Proyecto Institucional «WiFi Ibero»
Objetivo ↑
Es un proyecto interdisciplinario para diagnosticar, analizar, evaluar y buscar soluciones para mejorar el servicio de WiFi que se ofrece actualmente a la comunidad Ibero en el campus.
Enlaces rápidos ↑
Diagnóstico ↑
- Solicitar datos a Adriana Lorena Fajardo (Joshua Haase) (2023-05-25 en reunión, 2023-06-02 correo, 2023-06-09 WA)
- Entregar datos (Adriana Fajardo) (2023-06-14)
- Generar un conjunto de datos consolidado para el análisis y ordenado por Edificio y AP.
- Ordenar base de datos de AP por edificio, piso (2023-06-15).
- Consolidar datos de estudiantes (2023-06-15).
- Se eliminan los datos de edificio y piso para los estudiantes, porque se consideran los datos de access_points como canónicos.
- Juntar datos de
access_points
yestudiantes
(2023-06-15). En este proceso se encontró que faltaban 6 Access Points enListado de AP
s new.xlsx`:
output |> filter(edificio %in% c(NA)) |> select(Sensor) |> unique() # A tibble: 6 × 1 Sensor <chr> 1 E.2-S272 2 IPB_ECONOMIA-2 3 biblioteca_3 4 biblioteca_4 5 d0:4d:c6:c4:af:57 6 d0:4d:c6:c4:af:d2
- (Joshua) Generar una biblioteca local.
- Analizar los datos para responder las preguntas:
- (Joshua) Dispositivos concurrentes conectados a un AP (2023-06-23).
- (Joshua) Horas pico por edificio y AP (2023-06-26).
- ☒
Desconexiones de dispositivos.(Un porcentaje muy bajo de las lecturas tiene la cadencia suficiente para hacer un análisis de desconexiones.)
- (Joshua) Queremos representar conexiones usando heatmap de conexiones (2023-06-27)
- (Joshua) Generar información preparada para generar un tablero de dispositivos por edificio y piso.
- (Joshua) 1er entregable mostrando el análisis detallado.
- (Joshua) Tableros de exploración con miras a hacer tablero de monitoreo.
- ☒
Excel de cada semana.Debido a que estas mediciones se hacen manualmente esto es impráctico.
- ☒
Mapa del campus con AP ↑
- Esta parte del proyecto la gestiona Irving Rosales Arredondo.
- (Adriana) Solicitando información a Planta Física.
Mejora de monitoreo y medición de la calidad del servicio ↑
Para responder la pregunta «¿El diseño actual de la distribución de APs es suficiente?» se sugiere generar un sistema de monitoreo.
- (Adriana) Preguntar a DIT ¿Qué sistema de monitoreo usan? → SolarWinds
- Si tienen uno: pedir acceso para implementar los indicadores y alarmas en PowerBI.
- Controladora de Aruba de los AP:
- AP conectados, usuarios conectados, información en tiempo real.
- La controla maneja dinámicas, se podría hacer un MeetServer.
- Los exceles vienen de Qlik Sense.
- query cada 10 minutos → saturaba servidor. QBD por día → QBD por mes QVD Qlik View Data → excel ¿cómo?
- Controladora de Aruba de los AP:
- Idea: no colgarnos de Qlik, sino traer datos desde las controladoras.
API para extraer la información.
- Disponibilidad de antenas → alarma.
- Otro monitoreo de disponibilidad: SolarWinds (SNMP)
(tarda en alertar, pero muestra gráficos).
- Configurar Access Points (SNMP).
- IN/OUT red
- conexiones activas
- ¿re-envío de paquetes?
- Idea: Solar Winds Query Langage.
- (Enrique) Llamada con SolarWinds para verificar si puede conectarse, nos daría fechas tentativas.
- (Enrique) Llamada con Aruba para verificar cómo extraer información de los AP.
- ETL
- Configurar Access Points (SNMP).
- Si tienen uno: pedir acceso para implementar los indicadores y alarmas en PowerBI.
- (Joshua) Verificar si con estos datos para SNMP se puede implementar tablero en tiempo real o se necesita algún intermediario.
- Investigar cómo usar SNMP
No hay acceso a la interfaz administrativa (2023-06-27).- Enrique solicitó permisos a Seguridad Informática (2023-06-27).
Enrique Ehecalt Montiel Rivera: internet cableado, inalámbrico, infraestructura, CCTV, control de accesos. CMDB (Activos importantes en organización, equipos más críticos, modelo, marca, serie | Discovery). Jefe directo: Francisco Guernica - Infraestrura.
Se pueden conectar 250 conexiones, aprox. 35 dispositivos navegando a la vez (p.e. zoom), después, el ancho de banda ya no es suficiente.
Los nuevos modelos alcanzan hasta 50-60 conexiones simultáneas (WiFi 6) 4x4 mimo (antenas de doble banda).
- Registrar en base de datos de los puntos de acceso.
En las puertas sólo dejamos conexión de más de 2 minutos y se quitan los usuarios.
Complementa el PowerBI.
- ¿Es mas fácil identificar los dispositivos conectados que el ancho de banda?
- Ocuparía ver en el control escolar ¿cuántos inscritos hay por salón?
- ¿Cuántos dispositivos hay conectados?
- Los 10 de dispositivos que sobrepasan 30 conexiones simultáneas.
- Alerte si se degrada el servicio.
Paradigma de reportes estáticos a algo más dinámico.
- (Adriana) Agrega a Joshua al chat de wifi en Teams.
- Cobertura en mapa 2D y cantidad de usuarios conectados promedio.
- Encuesta de percepción.
- Entrada principal de internet (SNMP) monitoreo del servicio desde ISP.
Ideas para el tablero de información ↑
- (Joshua) Filtro para ver por hora, día y fecha.
- (Joshua) Histórico (30 días) + problemas.
- Análisis de la demanda en un semestre normal.
Prototipo de solución ↑
Se generó un prototipo del tablero de información.
Correlacionar clases con demanda ↑
- Estimar los estudiantes que hay en cada edificio durante los horarios revisados a partir de este conjunto de datos.
- Cada grupo suma 1+ profesor.
- Correlacionar con edificio y piso y consumo.
¿Cómo publicaremos? ↑
- Se puede publicar en shinny.